Impacto de PPA
PPA
“Punto de Protección de ADRA" un proyecto implementado (entre octubre del 2022 y septiembre del 2023) por ADRA Colombia y financiado por la División Interamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y ADRA Internacional
La Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), por sus siglas en inglés, es el brazo humanitario de la iglesia Adventista del Séptimo Día, establecida con el propósito de desarrollar económica y socialmente comunidades desfavorecidas y ayudar a minimizar los efectos de desastres.


ADRA tiene presencia en más de 119 países alrededor del mundo y cumple su misión sin discriminación por raza, género o creencias políticas o religiosas. ADRA está cambiando el mundo a través de una variedad de programas e iniciativas en cuatro áreas de impacto a nivel mundial: salud, educación, medios de vida y emergencias.
Como estrategia regional ADRA ha establecido Puntos de Protección en las fronteras de México, Honduras y Colombia. En nuestro país el objetivo de esta intervención es contribuir a salvaguardar los derechos de la población afectada por el fenómeno migratorio en las zonas fronterizas de Colombia (Antioquia y La Guajira), a través de la prevención y la mitigación de los riesgos de protección, el fortalecimiento al acceso a la información y la respuesta a las necesidades de autocuidado.


Para ello se han establecido dos carpas de ADRA, una en el terminal de Maicao, en La Guajira y otra al lado del muelle de salida de los Catamaranes en la Playa de Necoclí. Ambos puntos brindan información de autocuidado y recomendaciones para un tránsito seguro. En Maicao también socializa mensajes para los niños, niñas y adolescentes en tránsito. Y en Necoclí se brinda el servicio de carga de teléfonos celulares y se promueven los mensajes de cuidado del medioambiente.
Los horarios de atención de estos puntos son:
Lunes a viernes de 8:00 am a 2:30 pm.