¿QUIÉNES SOMOS?



adra colombia

Durante más de un siglo la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) ha estado relacionada con trabajos de carácter humanitario bajo distintos nombres y programas adaptándose para los retos del presente. Fue fundada a principios del año 1890 como una asociación de beneficencia dedicada a las obras de caridad en los suburbios de Chicago (Estados Unidos). Hoy en día es una de las organizaciones de servicio no gubernamentales más grande del mundo, con presencia activa en más de 120 países. Guiada por su filosofía de compasión y pragmatismo, ADRA asiste a todos aquellos con necesidades, sin tener en cuenta la raza, sexo, su afiliación política o religiosa.

En 1956 la Asociación General de la Iglesia Adventista creó la Agencia que en castellano se llamó OFASA (Obra Filantrópica y de Asistencia Social Adventista).

En el año 1983 el nombre de la organización fue cambiado a “Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales” (ADRA: Adventist Development and Relief Agency) para reflejar mejorla misión y actividades generales que la agencia tiene. Se dio un énfasis especial al desarrollo y no sólo en el asistencialismo.

ADRA trabaja con comunidades, organizaciones y gobiernos para mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo implementando proyectos en cinco áreas: Seguridad Alimentaria, Desarrollo Económico, Salud Primaria, Preparación y Respuesta ante Desastres y Educación Básica.

ADRA reconoce la dignidad inherente en cada persona y asume el compromiso de mejorar la calidad de la vida humana. Teniendo presente siempre en su trabajo los valores que la caracterizan como son: SERVICIO, RESPONSABILIDAD, RESPETO, INTEGRIDAD Y EXCELENCIA.

25 AÑOS ADRA Colombia, CAMBIANDO A COLOMBIA, UNA VIDA A LA VEZ

ADRA Colombia inició oficialmente sus actividades en el país en 1989, aunque su presencia se había hecho notar desde el inicio de las labores de la Iglesia Adventista en esta nación a través de OFASA (Obra Filantrópica Social Adventista). En 1994 adquiere su propia oficina gracias al respaldo de la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) y de las oficinas zonales de ADRA Colombia.

Una evidencia del trabajo eficaz que ADRA realiza en el área de Emergencias y Desastres es la respuesta y ayuda humanitaria distribuida durante las emergencias de Armero, Eje Cafetero, Quibdó, Bojayá y recientemente la atención a la ola invernal que afectó al país en el año 2010 y 2011.

ADRA Colombia ha venido trabajando con gobiernos y donantes internacionales en proyectos de Desarrollo Económico, programas de Generación de Ingresos para el restablecimiento social y económico de población en situación de desplazamiento, ha construido Centros de Capacitación y Formación para el Trabajo, beneficiando a miles de Madres Cabeza de Hogar desplazadas e implementado proyectos con recursos del Departamento para la Prosperidad Social – DPS para reducir la Pobreza Extrema en Colombia.

ADRA Colombia trabaja en todo el país apoyando a diferentes poblaciones a superar la pobreza, enfermedades, sufrimientos causados por el desplazamiento forzado o por desastres naturales.

Durante más de un siglo la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) ha estado relacionada con trabajos de carácter humanitario bajo distintos nombres y programas adaptándose para los retos del presente. Fue fundada a principios del año 1890 como una asociación de beneficencia dedicada a las obras de caridad en los suburbios de Chicago (Estados Unidos). Hoy en día es una de las organizaciones de servicio no gubernamentales más grande del mundo, con presencia activa en más de 120 países. Guiada por su filosofía de compasión y pragmatismo, ADRA asiste a todos aquellos con necesidades, sin tener en cuenta la raza, sexo, su afiliación política o religiosa.

En 1956 la Asociación General de la Iglesia Adventista creó la Agencia que en castellano se llamó OFASA (Obra Filantrópica y de Asistencia Social Adventista).

En el año 1983 el nombre de la organización fue cambiado a “Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales” (ADRA: Adventist Development and Relief Agency) para reflejar mejorla misión y actividades generales que la agencia tiene. Se dio un énfasis especial al desarrollo y no sólo en el asistencialismo.

ADRA trabaja con comunidades, organizaciones y gobiernos para mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo implementando proyectos en cinco áreas: Seguridad Alimentaria, Desarrollo Económico, Salud Primaria, Preparación y Respuesta ante Desastres y Educación Básica.

ADRA reconoce la dignidad inherente en cada persona y asume el compromiso de mejorar la calidad de la vida humana. Teniendo presente siempre en su trabajo los valores que la caracterizan como son: SERVICIO, RESPONSABILIDAD, RESPETO, INTEGRIDAD Y EXCELENCIA.

25 AÑOS ADRA Colombia, CAMBIANDO A COLOMBIA, UNA VIDA A LA VEZ

ADRA Colombia inició oficialmente sus actividades en el país en 1989, aunque su presencia se había hecho notar desde el inicio de las labores de la Iglesia Adventista en esta nación a través de OFASA (Obra Filantrópica Social Adventista). En 1994 adquiere su propia oficina gracias al respaldo de la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) y de las oficinas zonales de ADRA Colombia.

Una evidencia del trabajo eficaz que ADRA realiza en el área de Emergencias y Desastres es la respuesta y ayuda humanitaria distribuida durante las emergencias de Armero, Eje Cafetero, Quibdó, Bojayá y recientemente la atención a la ola invernal que afectó al país en el año 2010 y 2011.

ADRA Colombia ha venido trabajando con gobiernos y donantes internacionales en proyectos de Desarrollo Económico, programas de Generación de Ingresos para el restablecimiento social y económico de población en situación de desplazamiento, ha construido Centros de Capacitación y Formación para el Trabajo, beneficiando a miles de Madres Cabeza de Hogar desplazadas e implementado proyectos con recursos del Departamento para la Prosperidad Social – DPS para reducir la Pobreza Extrema en Colombia.

ADRA Colombia trabaja en todo el país apoyando a diferentes poblaciones a superar la pobreza, enfermedades, sufrimientos causados por el desplazamiento forzado o por desastres naturales.


NUESTRA VISIÓN

ADRA es una red profesional, formativa y eficiente constituida con integridad y transparencia. ADRA se extiende más allá de fronteras, fortaleciendo y abogando a favor de los que se encuentran en situaciones de riesgo y olvidados para lograr cambios verificables, documentados y duraderos en las personas y en la sociedad


NUESTRA MISIÓN

ADRA trabaja con la gente que padece pobreza y aflicción para crear un cambio positivo y justo a través de alianzas que empoderan y acciones responsables.


RECONOCIMIENTOS

NUESTRO EQUIPO

JAIR FLÓREZ GUZMÁN

DIRECTOR NACIONAL ADRA

Jair Florez Guzmán, nació en Cali Valle.
Con Licencia de la Aerocivil Colombiana DPA # 1711 en la Academia Antioqueña de Aviación. Fundó la Corporación Rescate GARSA en 1992.
Administrador de Empresas con Énfasis en Economía Solidaria de la Fundación Universitaria Luis Amigo en el año 2.000. Postgrado en Prevención y Atención de Desastres Naturales de la Universidad Tecnologica de Antioquia en el año 2010 en Medellín. Miembro de la Comisión Técnica de la Subdirección de Conocimiento del Riesgo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo en Desastres ( UNGRD ) de la República de Colombia. Laboró durante 15 años en la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) desde el año 2014 se desempeño como Coordinador del Programa de la Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Recibió en el año 1999 ``Mención de Honor Especial`` otorgada por la Dirección General Defensa Civil, según Resolución # 413 de 1973
Recibió en el año 2010 ``Distinción al Mérito`` según Decreto # 3257 del 2009 por parte de la Presidencia de la República de Colombia por su participación en representación de nuestro país en el Terremoto de Haití en el 2010.

SANDRA RINCÓN

DIRECTORA DE PROGRAMAS

Sandra Milena Rincón Remolina, trabajadora social, especialista en docencia universitaria, especialista en gerencia social y candidata a Magister en gerencia social con énfasis en participación comunitaria, ha trabajado en ADRA como directora del proyecto HBM ``Apoyo en a venezolanos en Salud y necesidades básicas``, Profesora universitaria por más de 13 años en la universidad industrial de Santander (UIS) y en las unidades tecnológicas de Santander, con experiencia en la gestión e implementación de proyectos sociales con el estado colombiano con población vulnerable.
Con mas de 5 años de experiencia en el fondo de solidaridad pensional del ministerio de trabajo colombiano y con participación de ONG's locales en procesos de investigación e intervención social.
Varias ponencias en distintos países en temas de seguridad e inmersión social.
Y recientemente se une a la administración de ADRA Colombia como Directora de Programas a partir del 1º de Agosto de 2019.

GLADYS CASTAÑEDA

Asistente de ADRA

La señora Gladys Castañeda, en funciones mayormente de secretaría pero también colaborando en recursos humanos y contabilidad, trabaja en ADRA Colombia desde 1999, más de 14 años de trabajo en la Agencia. Es egresada de la Universidad Adventista de Colombia como Técnico en Secretariado y Técnico en Sistemas. Además tiene el título de Técnico en Auxiliar Contable por el Instituto Técnico Alexander von Humbolt.

QUIEN DIRIGE ADRA COLOMBIA?


Jair Florez Guzmán, nació en Cali Valle.
Con Licencia de la Aerocivil Colombiana DPA # 1711 en la Academia Antioqueña de Aviación. Fundó la Corporación Rescate GARSA en 1992.
Administrador de Empresas con Énfasis en Economía Solidaria de la Fundación Universitaria Luis Amigo en el año 2.000. Postgrado en Prevención y Atención de Desastres Naturales de la Universidad Tecnologica de Antioquia en el año 2010 en Medellín. Miembro de la Comisión Técnica de la Subdirección de Conocimiento del Riesgo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo en Desastres ( UNGRD ) de la República de Colombia. Laboró durante 15 años en la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) desde el año 2014 se desempeño como Coordinador del Programa de la Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Recibió en el año 1999 “Mención de Honor Especial” otorgada por la Dirección General Defensa Civil, según Resolución # 413 de 1973
Recibió en el año 2010 “Distinción al Mérito” según Decreto # 3257 del 2009 por parte de la Presidencia de la República de Colombia por su participación en representación de nuestro país en el Terremoto de Haití en el 2010.