GRACIAS ADRA POR LA OPORTUNIDAD QUE NOS BRINDAN A NOSOTROS Y A LA POBLACIÓN DE AQUÍ
Girón, febrero de 2025 | Prensa ADRA Colombia.
En la vereda Bocas, en el municipio de Girón, Johanna ha construido su vida con esfuerzo y resiliencia. Tras la pérdida de sus padres, encontró en su hermana, su sobrino y sus hijos un hogar lleno de amor que le sostiene en la lucha diaria. Para ella, este lugar no solo representa su historia, sino también su refugio y protección. Aunque en algún momento consideró la posibilidad de mudarse a otro lugar, decidió quedarse porque allí se siente segura y respaldada por su familia.
Actualmente, además de ser ama de casa, Johanna nos cuenta que estudia en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) , con la esperanza de brindar un mejor futuro a su familia. Sin embargo, su camino no ha estado exento de dificultades, especialmente en la salud de sus hijos y la suya. Acceder a servicios médicos ha sido un reto constante. “Siempre que voy a las citas médicas es mucha la demora, el servicio es pésimo”, relata con frustración.

Entrevista a Johanna en la jornada de salud en la Unidad Móvil, Vereda Bocas, Girón – Santander (Colombia). [Fotografía: ADRA Colombia]
Su hijo, sufre de alergia al polvo, requiere inhaladores constantemente, pero ha sido una lucha constante conseguirlos a través del sistema de salud público. Las largas esperas en el Hospital del Norte en Bucaramanga que está distante de la vereda donde viven, la falta de disponibilidad de medicamentos y las barreras por los trámites, han hecho de esto un proceso largo y desgastante. Además, menciona que “…cuando lograba recibir atención médica y me formulaban los medicamentos, tenía que ir a Bucaramanga para reclamarlos, lo que significaba tiempo, dinero y, en muchas ocasiones, regresar con las manos vacías porque no estaban disponibles…”
Gracias a la presidenta de la Junta de Acción Comunal de Bocas Johanna conoció el proyecto de salud SSIASUD que ADRA Colombia implementa con el apoyo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Desde la primera vez que escuchó sobre el proyecto, supo que era una oportunidad invaluable para su familia. “Nos dijeron que no había barreras para acercarse y preguntar, así que desde ese momento vi que mi hijo podía recibir la atención que tanto necesitaba”, recuerda con alivio. Desde que forma parte de SSIASUD, Johanna ha recibido consultas médicas para ella y sus hijos, acceso a medicamentos y la posibilidad de realizarse exámenes de laboratorio en el momento que más lo necesitaban. “El beneficio de recibir los medicamentos ha sido enorme, porque nos podemos recuperar muy rápido. Todo ha sido excelente”, afirma con gratitud.
Hoy, su calidad de vida y la de sus hijos ha mejorado significativamente. Johanna sabe que no está sola en su lucha por la salud de su familia y envía un mensaje sincero a quienes hacen posible este proyecto: “Es de gran beneficio, por la oportunidad que nos están brindando. Es una bendición tener disponibilidad de medicamentos… Darle gracias a ADRA por esta oportunidad que nos está brindando a nosotros, a la población de aquí, de verdad estamos muy agradecidos”.
________________________
El SENA es un establecimiento público de educación en Colombia que ofrece formación gratuita con programas técnicos, tecnológicos y complementarios.