ESTOY MUY FELIZ POR LA ATENCIÓN RECIBIDA EN ADRA
Medellín, julio de 2024 | Prensa ADRA Colombia.
Nor Jean Nació en Caracas, Venezuela, donde estudió Comunicación Social y Periodismo; comenzaron a tener dificultades y ella y su esposo se quedaron sin trabajo. A partir del año 2020 algunos de sus familiares comenzaron a migrar por la inflación alta y la escasez de alimentos y suministros,
En abril de 2023, su esposo tuvo que tomar la difícil decisión de salir a Colombia y llegó a la ciudad de Medellín en busca de oportunidades para el sustento de Nor Jean y sus hijos, a quienes les enviaba algo de dinero pero no era suficiente para cubrir las necesidades básicas de ellos en Venezuela, por lo cual, Nor Jean tomó la decisión de emigrar también. La salida del país fue muy difícil por las situaciones que vivió en su viaje de tres días junto con sus hijos; en la frontera le “quitaron” parte del dinero que traía, pero pudo llegar a Medellín y reencontrarse con su esposo, y sus padres.

Beneficiaria recibiendo atención médica en la clínica IPS Universitaria Adventista en Medellín (Colombia) [Fotografía: ADRA Colombia]
Ella logró conseguir un trabajo informal, pero, debido al estrés por la difícil situación por la que ha atravesado, comenzó a tener diversos problemas de salud; además, llevaba mucho tiempo sin asistir al médico.
Nor Jean ingresó a Colombia sin documentos regulares y ya había expirado el plazo para tramitar la solicitud del Permiso por Protección Temporal que expidió el gobierno para la población migrante venezolana, por lo tanto, no tiene afiliación ni acceso al sistema de salud de Colombia para recibir atención médica.
La Secretaría de Salud de la Alcaldía de la ciudad, realizó una jornada de servicios en el barrio donde vive, y gracias al trabajo coordinado con ADRA Colombia como entidad que brinda asistencia humanitaria a población migrante, fue remitida para recibir atención. El equipo de ADRA contactó a Nor Jean y oportunamente se programó la primera consulta médica en la clínica IPS Universitaria Adventista, donde recibió la atención que necesitaba; también recibió medicamentos y exámenes de laboratorio. Ella ha podido continuar asistiendo a consultas médicas de seguimiento a su estado de salud y la diabetes. El equipo de trabajo social de ADRA de trabajo también le ha brindado información y orientación para ella y su familia, respecto a otras instituciones que pueden brindar atención en servicios complementarios y otras necesidades básicas.
“Estoy muy feliz por la atención recibida en ADRA, desde la manera en que te reciben, te atienden, la manera en que la doctora me trató. Es increíble que nos ofrezcan los medicamentos; siento que no brindan una atención sólo para la parte física, sino que desde el trato siento que aportan a la parte mental, porque es un espacio en el que puedo hablar sin que me señalen, sin ser perseguida. Así que me siento muy bien con ADRA.”
“Mi vida ha cambiado de manera significativa, porque me sentía mal, no sabía que era lo que tenía, no podía recibir atención debido a que los exámenes son muy costosos, y no tenía un seguro que los cubriera. Vengo acá, me atienden, y me doy cuenta de que soy diabética, y me dan el tratamiento; además de eso, la calidez humana que tienen, porque después del diagnóstico estaba pensativa y todas las personas que hicieron posible este proceso me fueron dando “goticas” de esperanza, sin siquiera conocerme, pero desde esa calidez humana”