ADRA Colombia

ADRA ES UNA MANO AMIGA

Bucaramanga, enero de 2025 | Prensa ADRA Colombia.

Cheyla tiene dos hijos menores de edad, quienes fueron su motivo principal para buscar un mejor futuro. Migró a Colombia hace cuatro años porque la situación en Venezuela cada vez era más caótica y complicada. Junto con su pareja decidieron dejar su país para buscar otras oportunidades y poder enviar dinero a sus hijos, pero la crisis se fue agravando y decidieron traerlos también.

5
Cheyla recibiendo atención en la clínica UMA IPS en Bucaramanga (Colombia) [Fotografía: ADRA Colombia]

En Venezuela tenían pocas opciones laborales, pero la situación se fue complicando y cada vez era más difícil tener estabilidad económica y acceso a servicios de salud. Así que decidieron salir en bus hasta Cúcuta la frontera con Colombia, y el resto del trayecto caminaron hasta la ciudad de Bucaramanga. Emocionalmente fue un momento difícil porque dejaron a sus hijos en Venezuela; sabían que era una travesía complicada y no querían exponerlos sin tener seguridad que les iría bien. Adicional a esto, Cheyla traía una situación de salud compleja en su columna porque había sido operada y no contaba con los medicamentos necesarios para su recuperación. Esto le trajo algunas restricciones ya que no puede hacer esfuerzos porque presenta bastantes dolores musculares en sus extremidades.

Con mucho esfuerzo logró volver a Venezuela para traer a sus hijos hasta Bucaramanga; volvió a sentir que su vida era completa y con más ganas de seguir luchando para salir adelante. Actualmente no puede trabajar y el único sustento del hogar lo provee su pareja trabajando de manera informal; así logran conseguir lo básico para sobrevivir, esperando que algún día las cosas mejoren y tal vez puedan regresar a su país y recuperar lo que por mucho tiempo han perdido.

Gracias a la atención en salud que ADRA brinda a través del proyecto de respuesta a los migrantes GIA (Iniciativa Global para las Américas), con el apoyo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Cheyla y su familia han podido recibir atención y seguimiento médico, y mejorar su calidad de vida.

“Estoy muy agradecida con ADRA porque ni siquiera en mi propio país podría conseguir las citas médicas, los medicamentos y mucho menos los laboratorios; es muy complicado conseguirlos por los altos costos. Hemos obtenido tratamiento para las enfermedades, pues actualmente no contamos con un documento legal que permita tener afiliación a servicios de salud en Colombia”. Para Cheyla y su familia, ADRA y este proyecto es una mano amiga.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.