En busca de una mejor vida​

En busca de una mejor vida

“Tengo 10 días caminando, es fuerte, pero todo con la fe de Dios vamos a llegar, hemos pasado trabajo” Darwin José Quedes Jiménez, migrante venezolano que viene junto a su familia desde su país hasta Colombia.

 

Darwin junto a su esposa e hijo. Descansan de su recorrido en el peaje Curos donde se encuentra ubicada la Unidad Móvil de Caminantes -Vía Bucaramanga – Barrancabermeja.

Darwin, es un ciudadano venezolano que, como muchos otros, vino a Colombia en busca de una mejor calidad de vida para él y su familia. En esta travesía lo acompaña su esposa y su hijo de tan solo 5 años que, a pesar de su inocencia, camina junto a sus padres para llegar a un país desconocido para él “COLOMBIA”. Darwin carga en su espalda sus pertenecías, o mejor dicho todo lo que pudo traer de su país, Un gran Morral, pero no solo es el peso de este el que lleva en su espalda, sino el peso de la tristeza y de la nostalgia al salir y dejar todo lo que tenía en su tierra.

“Vengo de Venezuela del estado Lara Barquisimeto, salí de allá por la situación que estamos pasando, estamos pasando trabajo, hambre (…), no se consigue ni para la comida, venimos hacía acá para ver si alguien aquí nos busca ayudar de conseguir un trabajo, y estar estable con mi hijo y mi mujer”, Darwin Quedes Jiménez.

Testimonio Darwin Quedes

Llegar a Colombia no ha sido fácil, Darwin junto a su familia, lleva 10 días caminando con el fin de llegar a su lugar de destino, Bogotá la ciudad con mayor número de migrantes venezolanos del país. Durante este recorrido se han enfrentado a los diversos cambios climáticos, pero bajo lluvia o sol, Darwin sigue caminando con la esperanza de encontrar esa ayuda que tanto desea para él, su esposa y su pequeño hijo.  

“Hemos pasado trabajo, lloviznas, lluvias, nos han atacado las bichas (Bichos), también, (…), pero si se pasa trabajo”, Darwin Quedes Jiménez.

En el fondo, se visualiza los zapatos de ellos, están secándose, debido a que se mojaron mientras caminaban.

Para Darwin no fue fácil tomar la decisión de venirse, dejar todo lo que tenía; su ciudad, su casa, su vida en Venezuela. Venir a este país significaba para él un reto el cual debía afrontar con mucha fuerza, y fue el amor por su familia el que le dio ese pequeño impulso de decir “Nos vamos para Colombia”. 

“El motivo de venirme para acá fue mi familia, porque los vi pasando mucha necesidad, mucha hambre, y en verdad me duele, entonces en vez de estar allá que me vaya a morir allá o mi familia se vaya a morir allá, mejor me vengo para acá que por lo menos se consigue para comer”, Darwin Quedes Jiménez.

Durante este recorrido, Darwin y su familia recibieron atención primaria básica, brindada por la Unidad Móvil de Caminantes, donde se les realizó la toma de signos vitales, cambio de tapabocas, toma de medidas antropométricas (peso y talla) y también se les entregó kits calóricos e hidratación. Esta Unidad Móvil de Caminantes, busca tratar y estabilizar algunas condiciones de salud como lo son; hipotermia, úlceras, grietas en las plantas de los pies, heridas abiertas e infectadas, deshidratación, piel agrietada (a veces con hemorragia), inflamación en las articulaciones, atrofia muscular, desnutrición aguda, y síntomas de enfermedades crónicas agravadas por falta de alimentos y largas caminatas que realizan los migrantes, también es un punto de orientación e información de salud para que los migrantes venezolanos recién llegados conozcan sus opciones de atención médica al ingresar al área metropolitana de Bucaramanga. La Unidad Móvil de Caminantes  hace parte del proyecto SHAWA “Actividades Optimizadas de salud y WASH para venezolanos en Colombia” que se realiza gracias a el donante y socio de ADRA -Colombia El Pueblo de los Estados Unidos, USAID/BHA.

 

https://youtu.be/fMQtvfVgoLw

Atención brindada a  Darwin  en la Unidad Móvil de Caminantes.

Esta ayuda significó para Darwin un oasis en medio de su cansancio y de su preocupación. 

“Estamos muy agradecidos por la atención que nos dieron USAID y ADRA, nos sentimos orgullosos y agradecidos por ello”, Darwin Quedes Jiménez.

 

Darwin sigue su camino, sube nuevamente su morral a su espalda, y emprende viaje junto a su familia con el objetivo propuesto de llegar hasta la capital colombiana, no sabe cuántos días tardará, o cuantas lluvias más los mojará durante este largo recorrido, pero su esperanza es más fuerte que cualquier cambio climático e incluso es más grande que el cansancio de sus piernas, y como él mismo dice:  “Ahí vamos en la Lucha”, Darwin Quedes Jiménez.

Atención brindada a  Darwin  en la Unidad Móvil de Caminantes.

https://youtu.be/K25vbL-w4DA

 

ADRA – Colombia, agradece a cada persona que hace posible llevar Justicia, Compasión y Amor, a personas como Darwin, que han decidido dejarlo todo y venir hasta este país. Gracias a nuestro donante y socio El Pueblo de los Estados Unidos, USAID/BHA, por hacer posible este proyecto. Gracias a cada participante que recibe esta ayuda, sus historias son nuestra inspiración para seguir trabajando. Gracias a Dios por darnos este proyecto llamado SHAWA. Esperamos seguir ayudándolos y que ADRA – Colombia sea ese Oasis en medio de estos largos recorridos para nuestros amigos y hermanos venezolanos. 

Redacción y material audiovisual – Prensa ADRA, Colombia.

 

Las imágenes, videos e información aquí proporcionados, están bajo el criterio de consentimiento informado firmado por los participantes, los cuales manifestaron estar de acuerdo con la publicación de su historia.