Colombia es un país que sufre desastres naturales con frecuencia, entre los cuales se destacan avalanchas, terremotos, desbordamiento de ríos, derrumbes, volcanes, coletazos de huracanes y demás infortunios de la naturaleza.
Año tras año, los medios registran tragedias de diferente índole y distinta magnitud, que han dejado centenares de muertes, y miles de perjudicados. El mundo ha sido testigo de los desastres naturales que, muchas veces se pudieron haber evitado, de no ser por la negligencia, mala administración, e incluso corrupción de quienes estuvieron al poder en su momento.
Tan sólo en 2017 Colombia sufrió desastres como la avalancha en Corinto, Cauca el 7 de noviembre; el desbordamiento de ríos en Mocoa, Putumayo el 1 de abril; en Manizales, Caldas por las torrenciales lluvias hubo deslizamiento de tierras, por mencionar algunas de las calamidades que se han vivenciado en el país y que, además, han dejado más de 7000 víctimas, entre desaparecidos, fallecidos y damnificados.
Es por esto que, del 14 al 16 de agosto del 2018, en Cartagena, se llevó a cabo una capacitación en atención a emergencias y desastres, donde se preparó a los coordinadores regionales de ADRA Colombia y miembros de junta directiva
También puedes leer La crisis de los venezolanos en la Costa Caribe Colombiana
¿Quiénes participaron?
ADRA Internacional, envió a Debra Olson, quién es administradora de programas de respuesta a emergencias, la cual tuvo una parte principal durante la capacitación. Intervino también la junta directiva de ADRA Colombia, en cabeza de su presidente, el Pastor Juan Caicedo; juntamente con el director nacional y subdirector de ADRA Venezuela, Rafael Benítez y Modesto Urbano, respectivamente. ADRA República Dominicana también envió a su máximo representante, Roberto Matos, que es el director nacional.
Fueron 35 líderes de la Iglesia Adventista del 7° día, de las 17 oficinas regionales de ADRA en Colombia, que se encuentran ubicadas en: Cartagena, Barranquilla, San Andrés, Bucaramanga, Barrancabermeja, Medellín, Ibagué, Popayán, Neiva, Cali, Pereira, Villavicencio y Bogotá.
Los asistentes recibieron capacitación en “Implementación de proyectos de respuesta a emergencias y desastres, donde se cubrieron temas principales como: estándares humanitarios, ciclos del proyecto, mecanismos de financiación, protocolo de distribución, administración de voluntarios, y análisis de la necesidad”, aseguró Gabriel Villareal, director de ADRA Colombia.
El objetivo es, lograr una mejor preparación para brindar una atención rápida y de calidad a las personas afectadas por los desastres naturales, para optimizar la capacidad de respuesta ante las diferentes situaciones que eventualmente se pueden presentar a futuro.
Durante la jornada se dieron a conocer las diferentes etapas de la implementación de los proyectos de emergencia utilizando las normas mínimas de respuesta humanitaria en caso de desastre.
Ahora ADRA Colombia, se encuentra mejor preparada para asistir en caso de emergencia y así poder ofrecer una ayuda eficaz y eficiente a los afectados en las distintas regiones del país.
Recommended Posts

Morrales para Educar
febrero 17, 2020

ADRA Colombia provee ayuda a miles de emigrantes venezolanos
abril 19, 2019